Escribir para la web
Por Marina Casas Brega, alumna de la Diplomatura en Periodismo 2007
Los antiguos diarios de papel hoy en día tienen que convivir con Internet, el poderoso mundo virtual que llega en minutos a todos; y aunque las ventas de los periódicos disminuya, cambie y mute a través de los años, no es fácil imaginar que van a perecer bajo la fuerza de la triple W. Con el mundo de las computadoras más bien nace un nuevo medio con sus particularidades, beneficios y desventajas.
La principal característica de esta nueva tecnología es la hipertextualidad, esto significa, en palabras de Burbules y Callister, realizar enlaces y yuxtaposiciones no necesariamente siguiendo una secuencia lógica. Por cierto no es un formato nuevo, ya lo usaban con las notas al pié de página y la intertextualidad. Pero con el uso de la PC cobró un significado inusitado ya que puede desviar la atención y realizar un recorrido no lineal, provee todo un entorno de información y contexto que puede resultar muy beneficioso aportándole el marco donde situar la información, o puede aturdir al usuario con datos irrelevantes.
Teniendo en consideración este nuevo formato, surge una nueva manera de escribir y afecta a todos los género que se suben a Internet, especialmente a los relacionados con la publicación de noticias. Esta nueva forma de redacción se adecua a los nuevos formatos y hábitos de lectura.
Ya desde el comienzo, leer en una pantalla resulta más engorroso que en papel por lo tanto los tiempos disminuyen. Los que habitualmente checkean noticias por la web, lo hacen buscando las informaciones más relevantes, es por ello que los redactores digitales están obligado a crear textos simples, directos, claros y cortos por sobre todas las cosas.
La brevedad de los artículos se compensa con la principal característica de Internet, la hipertextualidad. Por medio de los enlaces y vínculos cada cuál puede profundizar en todo tema que sea de su interés. De esta forma los diarios digitales dejan de ser una copia de las noticias impresas en papel para pasar a ser productos originales para el mundo virtual.
El nuevo universo de Internet y la cultura digital crean nuevos productos que van ganando espacio en la vida diaria de las persona. La hipertextualidad genera usos de este recurso y cada vez son más los que le sacan provecho aprendiendo a seleccionar críticamente aquello que están buscando y necesitan.
Los antiguos diarios de papel hoy en día tienen que convivir con Internet, el poderoso mundo virtual que llega en minutos a todos; y aunque las ventas de los periódicos disminuya, cambie y mute a través de los años, no es fácil imaginar que van a perecer bajo la fuerza de la triple W. Con el mundo de las computadoras más bien nace un nuevo medio con sus particularidades, beneficios y desventajas.
La principal característica de esta nueva tecnología es la hipertextualidad, esto significa, en palabras de Burbules y Callister, realizar enlaces y yuxtaposiciones no necesariamente siguiendo una secuencia lógica. Por cierto no es un formato nuevo, ya lo usaban con las notas al pié de página y la intertextualidad. Pero con el uso de la PC cobró un significado inusitado ya que puede desviar la atención y realizar un recorrido no lineal, provee todo un entorno de información y contexto que puede resultar muy beneficioso aportándole el marco donde situar la información, o puede aturdir al usuario con datos irrelevantes.
Teniendo en consideración este nuevo formato, surge una nueva manera de escribir y afecta a todos los género que se suben a Internet, especialmente a los relacionados con la publicación de noticias. Esta nueva forma de redacción se adecua a los nuevos formatos y hábitos de lectura.
Ya desde el comienzo, leer en una pantalla resulta más engorroso que en papel por lo tanto los tiempos disminuyen. Los que habitualmente checkean noticias por la web, lo hacen buscando las informaciones más relevantes, es por ello que los redactores digitales están obligado a crear textos simples, directos, claros y cortos por sobre todas las cosas.
La brevedad de los artículos se compensa con la principal característica de Internet, la hipertextualidad. Por medio de los enlaces y vínculos cada cuál puede profundizar en todo tema que sea de su interés. De esta forma los diarios digitales dejan de ser una copia de las noticias impresas en papel para pasar a ser productos originales para el mundo virtual.
El nuevo universo de Internet y la cultura digital crean nuevos productos que van ganando espacio en la vida diaria de las persona. La hipertextualidad genera usos de este recurso y cada vez son más los que le sacan provecho aprendiendo a seleccionar críticamente aquello que están buscando y necesitan.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home