Podcasting, los nuevos radioaficionados

En los últimos años, estamos presenciando grandes cambios tecnológicos gracias a las nuevas plataformas disponibles en Internet, que modifican la forma de producir, receptar, emitir y también de consumir medios de comunicación. Este fenómeno, permite a los usuarios de la red, intercambiar diferentes contenidos de manera fácil y sencilla. Es así como, el consumidor abandona, entonces, su rol pasivo y empieza a participar de un proceso creativo.
Esta revolución, explica Lev Manovich, “de los medios informáticos afecta a todas las fases de la comunicación, y abarca la captación, la manipulación, el almacenamiento y la distribución; así como también a los medios de todo tipo, ya sean textos, imágenes fijas y en movimiento, sonido o construcciones espaciales”. Es así como en los últimos años, a la proliferación de weblogs, o de páginas como YouTube para subir videos a la web, se suma la posibilidad de crear y compartir cualquier tipo de audio mediante los PODCASTING.
La novedad que propone el podcasting es que se trata de emisiones totalmente realizadas por aficionados, desarrolladas en un formato llamado Really Simple Syndication (RSS), que permite suscribirse y usar un programa (como iTunes) que lo descarga en la PC y, así, reproducirlo en cualquier momento. La definición de podcasting, que podemos encontrar en varios sitios web, establece que es un archivo de sonido, generalmente creado en formato ogg o mp3, y también puede ser de video (videocasts o vodcast). Este término nace en el año 2004, sugerido por Ben Hammersley en diario The Guardian, y se refiere a la conjunción de dos palabras: Pod (reproducción portátil) y Broadcast (emisión de radio o televisión).
De esta forma, cualquier persona que posea una computadora con acceso a internet con conexión de banda ancha, un micrófono o grabador de audio digital, un programa de edición de audio, en poco tiempo y creatividad puede generar su propio podcast y “colgarlo” para compartirlo con el mundo cibernético. En lo que respecta al contenido es muy variado, podemos encontrar desde programas de radio, lecciones de escuela, DJ que muestran sus mezclas, hasta recetas de cocina.
Para hacer un podcast o buscar podcast se puede ingresar a distintas páginas como Podcastellano y Podcast-es.org (en español), y también PodOmatic, Odeo y PodShow (en inglés), entre otras.
Algunos Podcast para conocer y escuchar en Córdoba
Córdoba Podcast
Radio Réves
El Umbral Radio
C-RTi
Glosario
RSS: un sencillo formato de datos que es utilizado para redifundir contenidos a suscriptores de un sitio web
Feeds: programas o sitios que permiten leer fuentes RSS
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home