Estar en la Red
Por Natalia García Lescano
Las personas estamos experimentando con el proceso de desarrollo, nuevos formatos de medios digitales todos los días, algunos triunfaran, otros serán productos de transición y muchos desaparecerán.
Nos preguntamos, hay límites para este desarrollo? el único límite que tiene el futuro de los medios estaría en las nuevas necesidades de los consumidores y en la imaginación de los desarrolladores de materiales mediáticos.
Los nuevos medios poseen un potencial sin precedentes para reflejar y dirigir la cultura, determinan una audiencia segmentada y diferenciada que, aunque masiva en cuanto a su número, ya no es de masas en cuanto a la simultaneidad y uniformidad de mensajes que recibe. Debido a la multiplicidad de mensajes y fuentes, la misma audiencia se ha vuelto selectiva, elige sus mensajes y mejora la relación emisor y receptor, hay una evolución de una sociedad de masas a una sociedad segmentada. La audiencia se fragmenta cada vez mas por ideologías, valores, gustos, estilos de vida, etc.
Debido a la diversidad de medios de comunicación y a la posibilidad de selección de la audiencia, cabría decir que en el nuevo sistema de medios, el mensaje es el medio, esto es, las características del mensaje determinan las características del medio.
En relación a los blogs, nos preguntamos si funcionan como herramienta en el ámbito educativo, en este sentido el principal desafío educativo que generan las nuevas tecnologías es desarrollar la capacidad crítica para leer la información en forma selectiva.
En este sentido los nuevos espacios conversacionales implican la posibilidad de aprendizaje compartido. En este contexto hay que pensar en la distinción entre las conversaciones sincrónicas (mensajería instantánea, chat) que suelen verse como versiones devaluadas de la comunicación cara a cara. Y por otro lado, la conversación asincrónica que presenta diferentes grados de retardo (blogs, wiki), en este caso, la comunicación se ve como una versión devaluada de la sincrónica.
Pero a su vez las nuevas herramientas de virtualización abren posibilidades con los espacios de conversación asincrónica, ya que permiten sostener conversaciones que de otro modo no sucederían, agregan valor a las conversaciones ya que facilitan la reflexión y la investigación. La conversación es interpenetrada por otras conversaciones. Y posibilitan el aprendizaje de quienes solo observan la conversación.
Me pregunto, si quedar excluido de la Web, implicaría una seria restricción a las posibilidades de vida?, dentro de la red de comunicación e información compartida, las personas tendrán una nueva identidad cibernética? ó todo lo contrario, la red borra identidades, que se mezclan y se transforman en ese espacio. Quienes estamos incluidos? y quienes somos excluidos? si no me sumo al blog, quedo afuera? y aquella persona que no posee teléfono celular, también esta excluido?. Donde está el límite de poder elegir acá quiero estar, esto quiero conocer, esto no me concierne, y no tener que estar obligado por el contexto a sumarme a lo que no me interesa.
Donde quiero estar? donde te permiten estar? donde el mundo te obliga a estar? son solo interrogantes que cada uno sabrá o no responder.
Nos preguntamos, hay límites para este desarrollo? el único límite que tiene el futuro de los medios estaría en las nuevas necesidades de los consumidores y en la imaginación de los desarrolladores de materiales mediáticos.
Los nuevos medios poseen un potencial sin precedentes para reflejar y dirigir la cultura, determinan una audiencia segmentada y diferenciada que, aunque masiva en cuanto a su número, ya no es de masas en cuanto a la simultaneidad y uniformidad de mensajes que recibe. Debido a la multiplicidad de mensajes y fuentes, la misma audiencia se ha vuelto selectiva, elige sus mensajes y mejora la relación emisor y receptor, hay una evolución de una sociedad de masas a una sociedad segmentada. La audiencia se fragmenta cada vez mas por ideologías, valores, gustos, estilos de vida, etc.
Debido a la diversidad de medios de comunicación y a la posibilidad de selección de la audiencia, cabría decir que en el nuevo sistema de medios, el mensaje es el medio, esto es, las características del mensaje determinan las características del medio.
En relación a los blogs, nos preguntamos si funcionan como herramienta en el ámbito educativo, en este sentido el principal desafío educativo que generan las nuevas tecnologías es desarrollar la capacidad crítica para leer la información en forma selectiva.
En este sentido los nuevos espacios conversacionales implican la posibilidad de aprendizaje compartido. En este contexto hay que pensar en la distinción entre las conversaciones sincrónicas (mensajería instantánea, chat) que suelen verse como versiones devaluadas de la comunicación cara a cara. Y por otro lado, la conversación asincrónica que presenta diferentes grados de retardo (blogs, wiki), en este caso, la comunicación se ve como una versión devaluada de la sincrónica.
Pero a su vez las nuevas herramientas de virtualización abren posibilidades con los espacios de conversación asincrónica, ya que permiten sostener conversaciones que de otro modo no sucederían, agregan valor a las conversaciones ya que facilitan la reflexión y la investigación. La conversación es interpenetrada por otras conversaciones. Y posibilitan el aprendizaje de quienes solo observan la conversación.
Me pregunto, si quedar excluido de la Web, implicaría una seria restricción a las posibilidades de vida?, dentro de la red de comunicación e información compartida, las personas tendrán una nueva identidad cibernética? ó todo lo contrario, la red borra identidades, que se mezclan y se transforman en ese espacio. Quienes estamos incluidos? y quienes somos excluidos? si no me sumo al blog, quedo afuera? y aquella persona que no posee teléfono celular, también esta excluido?. Donde está el límite de poder elegir acá quiero estar, esto quiero conocer, esto no me concierne, y no tener que estar obligado por el contexto a sumarme a lo que no me interesa.
Donde quiero estar? donde te permiten estar? donde el mundo te obliga a estar? son solo interrogantes que cada uno sabrá o no responder.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home