martes, julio 03, 2007

Nuevos tiempos, Nuevas tecnologías

Por Lic. Pedro Agüero Daniele

El hombre a lo largo de su existencia siempre ha creado nuevas formas de comunicación que han caracterizado una época determinada.
Desde el descubrimiento de la escritura, la imprenta hasta la TV y la Internet, cada una de estos descubrimientos significaron una modificación en las pautas culturales de una sociedad.
La escritura innovo a la sociedad antigua y mucho mas profunda fue la masificación de los libros por medio de la invención de Guttemberg como lo fue la imprenta. Esta, combatida por la gran elite de ese entonces que no quería que las obras literarias fuesen a parar a manos del colectivo humano.
Pasaron los siglos y se llega al descubrimiento de la “caja de Pandora” llamada TV, invención que en un primer momento informaba y deslumbraba a una generación no acostumbrada al bombardeo de imágenes. Hoy esa TV imparte un sinnúmero de información, entretenimiento y si ahondamos aun mas, desensibiliza al ser humano distorsionando sus propios valores.
En los últimos años y más aun por la globalización imperante, estamos inmersos en una sociedad hiperinformatizada e hipertextualizada.
Los avances tecnológicos y mas precisamente la Internet han producido cambios en la conductas de los individuos, como así también en la misma comunicación.
La interacción personal se va perdiendo por una tecnificación en las relaciones sociales ejemplificados en chats, e-mails, teleconferencias, aulas virtuales, etc.
Esto afecta aun mas a los estratos etáreos mas bajos, quienes reemplazan la vida social por un estilo solitario a expensas de la computadora, quien se transforma en la única amiga en algunos casos o exacerbado medio de comunicación en otros.
La Internet desde su creación fue pensada para la hipermasificacion de todo tipo de información pero esta creación no fue bien explicada al común de las personas desde su génesis. Ya que se limita a un mero pasatiempo y no a una herramienta complementaria del saber humano.
Esta red internacional de información, bien usada por la población se traduciría en una gran ayuda para la sociedad en su conjunto, ya que no solo produciría y almacenaría un sin fin de información sino que “democratizaría el saber", provocando una inserción de grandes capas de la sociedad que no tienen la posibilidad de instruirse con los materiales tradicionales (libros) y una participación colectiva en el intercambio de información. Adrede o no esta tecnología lamentablemente no esta al alcanza de todos y mucho menos es utilizada de manera adecuada.
La Internet es una gran herramienta, es adentrarnos a un mundo de información en la cual es necesario saber elegir lo que queremos buscar y tener la capacidad de reflexionar acerca del material hallado como así también desarrollar una actitud critica ante la información. Pero si no hay estrategias para hacer conocer este avance de la ciencia en el plano de lo social caeríamos nuevamente en un constante retroceso en las relaciones humanas y lo que se dio como nuevas tecnologías pasarían a ser meros instrumentos banales de los nuevos tiempos.