martes, julio 17, 2007

Glosario



Widget (ver wikipedia), Se considera que la palabra widget proviene de la combinación de window-gadget que se interpretaría como aparato, artilugio o dispositivo de ventana para la programación de aplicaciones visuales y tienen un gran valor para el usuario ya que esta íntimamente ligado con el concepto de interfaz gráfica de usuario.
Los widgets pueden hacer todo lo que la imaginación desee e interactuar con servicios e información distribuida en Internet. Pueden ser utilizados en sitios web, blogs, etc. Para dar acceso a vistosos relojes en pantalla, notas, calculadoras, calendarios, agendas, juegos, ventanas de acceso a radios (ver last.fm), etcétera.

Web 2.0 (ver wikipedia), fue introducido por O'Reilly Media para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios. Los servicios van desde las redes sociales, los blogs, los wikis, las folcsonomías; todos fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.
Los propulsores de la Web 2.0 creen que el presente uso de la web está orientado a la interacción y a la creación de redes sociales, que proveen contenidos creando webs interactivas y visuales.
Así los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales de consulta de información.

Folksonomía (ver wikipedia), del inglés folksonomy, es un neologismo que da nombre a la categorización colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas.
Se trata de una práctica que se produce en entornos de software social cuyos mejores exponentes son los sitios compartidos como del.icio.us (enlaces favoritos), Flickr (fotos), Tagzania (lugares), o 43 Things (deseos).
Las folksonomías surgen cuando varios usuarios colaboran en la descripción de un mismo material informativo. Por ejemplo, en del.icio.us muchas personas han guardado la wikipedia marcándola con diferentes etiquetas, pero coincidiendo la mayoría en reference, wiki y encyclopedia.
Derivado de taxonomía, el término folksonomy ha sido atribuido a Thomas Vander Wal. Taxonomía procede del griego "taxis" y "nomos": Taxis significa clasificación y nomos (o nomia), ordenar, gestionar; por su parte, "folc" proviene del alemán "pueblo" (volks).
En consecuencia, de acuerdo con su formación etimológica, folcsonomía (folc+taxo+nomía) significa literalmente "clasificación gestionada por el pueblo (o democrática)".