Internet: libera o condena..?
Glosario
Hipertexto: Relaciona información tanto verbal como no verbal. Requiere de un lector activo, es un sistema fundamentalmente hipertextual.
Serie de bloques de textos, conectados entre si por nexos.
Se trata de una escritura no secuencial, que responde al formato de texto “abierto”, donde el lector puede elegir su propio centro de investigación.
Casi interacción mediática: Posee un carácter monóligico e implica la producción de formas simbólicas para un número indefinido de receptores potenciales.
No posee el grado de reciprocidad y las especificidades interpersonales de otras formas de interacción, ya sean mediáticas o “cara a cara”.
Hiperlector : Lector crítico de la información.
Es aquel que formula preguntas activas sobre la información a la que accede y a la que no accede, realizando comparaciones continuas y formulando opiniones acerca de la credibilidad.
Texto
Internet: libera o condena?
Se podría considerar a la red de Internet, como uno de los avances más importantes y significativos de las nuevas tecnologías de comunicación.
Con tan solo presionar el botón derecho del mousse, se nos abre la puerta al “paraíso”, donde confluyen, un sinfín de ofertas para quienes tienen deseos de explorarla.
Desde textos avalados por investigaciones científicas, hasta las últimas andanzas de Britney Spears, la red nos ofrece material para todos los gustos, creando una sensación de “libertad”, donde cada usuario “elige” que sitio o página visitar, acorde a sus inquietudes y/o necesidades intelectuales.
No se puede negar, entre otras características, la comodidad que nos brinda la red. Si el usuario lo desea, desde su hogar, sentado en un cómodo sillón, podrá acceder de manera casi instantánea, a la información que se encuentra almacenada.
Su comodidad, su inmediatez, su sensación de “libertad”, hacen de la red, uno de los recursos más utilizados por el hombre.
Lo que los usuarios desconocemos, o al menos la mayoría, es que a la hora de navegar plácidamente por la red, no somos tan libres como creemos serlo.
El uso indiscriminado de enlaces, más conocidos como links, nos van llevando de un lugar a otro dentro del laberinto de internet, asociando informaciones, creando puntos de conexión, donde tal vez desde el punto de vista de los usuarios, no los halla, pero la inmediatez con la que opera la red, no nos da tiempo para arribar a esa conclusión.
Si bien la internet (en palabras de Nicholas C Burbules y Thomas A Callister) “es un medio descentralizado, abierto y sin censura”, dentro de la infinidad de contenido que emite, hay otra infinidad que omite, esto debería ser tenido en cuenta por todos los usuarios, para de esta manera, poder enriquecer el uso de la red, acudiendo a otro tipo de fuentes bibliográficas (libros, enciclopedias, etc), que complementen el saber.
Uno de los mayores desafíos, que se podría plantear desde el ámbito educativo, es el de crear usuarios, que mantengan una postura crítica, a la hora de utilizar internet, usuarios, que indaguen acerca de la información a la cual están accediendo y que no la absorban de manera acrítica.
Lo que se plantea, es que los usuarios, adoptemos un rol activo frente a la red, para así poder aprovechar las ventajas que esta nos ofrece y no caer en sus debilidades.
La internet por si misma, no es “ángel” ni “demonio”, el secreto esta en la manera en la que los usuarios accedemos a la misma.
No se trata de condenarla ni de absolverla, sino de aprender a utilizarla de la manera mas enriquecedora, sin perder de vista sus beneficios y sus limitaciones.
Es importante poder aceptar y convivir con los avances que las tecnologías nos van ofreciendo, no seria productivo darle la espalda, pero tampoco aceptarlos de una vez y para siempre, sin cuestionarlos.
La respuesta esta en nuestras manos, ya que tenemos el poder de decidir de que manera nos relacionaremos con las nuevas tecnologías (en este caso la internet) ojala que elijamos hacerlo de la manera más inteligente.
Hipertexto: Relaciona información tanto verbal como no verbal. Requiere de un lector activo, es un sistema fundamentalmente hipertextual.
Serie de bloques de textos, conectados entre si por nexos.
Se trata de una escritura no secuencial, que responde al formato de texto “abierto”, donde el lector puede elegir su propio centro de investigación.
Casi interacción mediática: Posee un carácter monóligico e implica la producción de formas simbólicas para un número indefinido de receptores potenciales.
No posee el grado de reciprocidad y las especificidades interpersonales de otras formas de interacción, ya sean mediáticas o “cara a cara”.
Hiperlector : Lector crítico de la información.
Es aquel que formula preguntas activas sobre la información a la que accede y a la que no accede, realizando comparaciones continuas y formulando opiniones acerca de la credibilidad.
Texto
Internet: libera o condena?
Se podría considerar a la red de Internet, como uno de los avances más importantes y significativos de las nuevas tecnologías de comunicación.
Con tan solo presionar el botón derecho del mousse, se nos abre la puerta al “paraíso”, donde confluyen, un sinfín de ofertas para quienes tienen deseos de explorarla.
Desde textos avalados por investigaciones científicas, hasta las últimas andanzas de Britney Spears, la red nos ofrece material para todos los gustos, creando una sensación de “libertad”, donde cada usuario “elige” que sitio o página visitar, acorde a sus inquietudes y/o necesidades intelectuales.
No se puede negar, entre otras características, la comodidad que nos brinda la red. Si el usuario lo desea, desde su hogar, sentado en un cómodo sillón, podrá acceder de manera casi instantánea, a la información que se encuentra almacenada.
Su comodidad, su inmediatez, su sensación de “libertad”, hacen de la red, uno de los recursos más utilizados por el hombre.
Lo que los usuarios desconocemos, o al menos la mayoría, es que a la hora de navegar plácidamente por la red, no somos tan libres como creemos serlo.
El uso indiscriminado de enlaces, más conocidos como links, nos van llevando de un lugar a otro dentro del laberinto de internet, asociando informaciones, creando puntos de conexión, donde tal vez desde el punto de vista de los usuarios, no los halla, pero la inmediatez con la que opera la red, no nos da tiempo para arribar a esa conclusión.
Si bien la internet (en palabras de Nicholas C Burbules y Thomas A Callister) “es un medio descentralizado, abierto y sin censura”, dentro de la infinidad de contenido que emite, hay otra infinidad que omite, esto debería ser tenido en cuenta por todos los usuarios, para de esta manera, poder enriquecer el uso de la red, acudiendo a otro tipo de fuentes bibliográficas (libros, enciclopedias, etc), que complementen el saber.
Uno de los mayores desafíos, que se podría plantear desde el ámbito educativo, es el de crear usuarios, que mantengan una postura crítica, a la hora de utilizar internet, usuarios, que indaguen acerca de la información a la cual están accediendo y que no la absorban de manera acrítica.
Lo que se plantea, es que los usuarios, adoptemos un rol activo frente a la red, para así poder aprovechar las ventajas que esta nos ofrece y no caer en sus debilidades.
La internet por si misma, no es “ángel” ni “demonio”, el secreto esta en la manera en la que los usuarios accedemos a la misma.
No se trata de condenarla ni de absolverla, sino de aprender a utilizarla de la manera mas enriquecedora, sin perder de vista sus beneficios y sus limitaciones.
Es importante poder aceptar y convivir con los avances que las tecnologías nos van ofreciendo, no seria productivo darle la espalda, pero tampoco aceptarlos de una vez y para siempre, sin cuestionarlos.
La respuesta esta en nuestras manos, ya que tenemos el poder de decidir de que manera nos relacionaremos con las nuevas tecnologías (en este caso la internet) ojala que elijamos hacerlo de la manera más inteligente.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home