Periodismo y literatura: Un cambio en la lectura
Por Lic. Romina Gauna
Si bien las modalidades de escritura pueden ser diversas, escribir siempre ha sido esa intención de volcar en palabras aquellas cosas que nos parecen interesantes de conservar y transmitir. Sin embargo, no pasa lo mismo con la lectura. En estos tiempos de vertiginosas innovaciones tecnológicas, las modificaciones en las formas de lectura han alterado la cultura de "leer".
Las comunicaciones mediante un ordenador conectado a la red, nos impone un cambio muy fuerte en las modalidades de lecturas cotidianas a las que estábamos acostumbrados tradicionalmente. Actualmente, la lectura de un libro o de un diario, puede realizarse desde una computadora, lo que ha modificado el modo de consumo de este tipo de productos gráficos.
En el caso de la literatura, el alto costo de los libros impresos y la lucha de mercado de las editoriales, han ocasionado que se pueda acceder fácilmente a cualquier libro a través de los buscadores y programas de Internet. Esto significa un rápido contacto entre el lector y diversos textos, con el objetivo de informarse o entretenerse sin necesidad de movilizarse hasta una biblioteca. Se pierde sin embargo, la calidad del encuadernado y el formato estético y portátil tradicional del libro.
En el caso de los periódicos, actualmente pueden consultarse por Internet ingresando a sus versiones on-line. El periódico on-line, nos permite un rápido acceso a la información actualizada de manera directa, y la consulta de ediciones anteriores y la búsqueda de artículos por temas o por fechas; cuestiones que facilitan el trabajo de recopilación de información. Esta modalidad acerca al lector a un amplio abanico de posibilidades respecto al acceso a la información periodística sin necesidad de visitar la hemeroteca.
De este modo, se van perdiendo las tradicionales lecturas durante el desayuno en la mesa, en la parada del colectivo, o al aire libre.
Desde el punto de vista de la producción, este tipo de practicas a través del ordenador han incrementado considerablemente los costos de impresión de diarios, revistas y libros. Por esto, cualquier escritor, sea literato o periodista, debe introducirse al mercado digital para poder realizar sus tareas profesionales.
Una herramienta relativamente nueva, de gran utilidad para que periodistas y escritores publiquen sus escritos, es el blog. Esta posibilidad comunicacional viene a resolver varios de los inconvenientes que requieren de mayor atención en una pagina web. Para empezar, el blog es gratuito, es fácil de crear, y muy fácil de usar. Se pueden ir incluyendo los textos por entradas, añadiendo imágenes y cuadros, y hasta se tiene la posibilidad de crear un diseño propio de fondo, colores y tipografías. También se pueden linkear otras páginas y otros blogs, y enlazar con otros servidores de archivos de solo audio o audiovisuales. En el blog, se pueden colocar todo tipo de archivos y puede ser visitado desde cualquier computadora conectada a Internet. Si bien la publicación digital puede hacerse fácil, gratuita y rápidamente, se pierde la posibilidad de distinguir la calidad del contenido al que se tiene acceso por Internet.
La cultura de la era digital va generando nuevos espacios y nuevas formas de adaptar los procesos de comunicación. En esta vorágine de cambios, donde se entrecruzan las generaciones de la imprenta y el Internet, nos sorprendemos con lectores ensimismados en la pantalla de una computadora; así como seguiremos viendo lectores de periódicos en un colectivo y devoradores de libros en una plaza.
Las comunicaciones mediante un ordenador conectado a la red, nos impone un cambio muy fuerte en las modalidades de lecturas cotidianas a las que estábamos acostumbrados tradicionalmente. Actualmente, la lectura de un libro o de un diario, puede realizarse desde una computadora, lo que ha modificado el modo de consumo de este tipo de productos gráficos.
En el caso de la literatura, el alto costo de los libros impresos y la lucha de mercado de las editoriales, han ocasionado que se pueda acceder fácilmente a cualquier libro a través de los buscadores y programas de Internet. Esto significa un rápido contacto entre el lector y diversos textos, con el objetivo de informarse o entretenerse sin necesidad de movilizarse hasta una biblioteca. Se pierde sin embargo, la calidad del encuadernado y el formato estético y portátil tradicional del libro.
En el caso de los periódicos, actualmente pueden consultarse por Internet ingresando a sus versiones on-line. El periódico on-line, nos permite un rápido acceso a la información actualizada de manera directa, y la consulta de ediciones anteriores y la búsqueda de artículos por temas o por fechas; cuestiones que facilitan el trabajo de recopilación de información. Esta modalidad acerca al lector a un amplio abanico de posibilidades respecto al acceso a la información periodística sin necesidad de visitar la hemeroteca.
De este modo, se van perdiendo las tradicionales lecturas durante el desayuno en la mesa, en la parada del colectivo, o al aire libre.
Desde el punto de vista de la producción, este tipo de practicas a través del ordenador han incrementado considerablemente los costos de impresión de diarios, revistas y libros. Por esto, cualquier escritor, sea literato o periodista, debe introducirse al mercado digital para poder realizar sus tareas profesionales.
Una herramienta relativamente nueva, de gran utilidad para que periodistas y escritores publiquen sus escritos, es el blog. Esta posibilidad comunicacional viene a resolver varios de los inconvenientes que requieren de mayor atención en una pagina web. Para empezar, el blog es gratuito, es fácil de crear, y muy fácil de usar. Se pueden ir incluyendo los textos por entradas, añadiendo imágenes y cuadros, y hasta se tiene la posibilidad de crear un diseño propio de fondo, colores y tipografías. También se pueden linkear otras páginas y otros blogs, y enlazar con otros servidores de archivos de solo audio o audiovisuales. En el blog, se pueden colocar todo tipo de archivos y puede ser visitado desde cualquier computadora conectada a Internet. Si bien la publicación digital puede hacerse fácil, gratuita y rápidamente, se pierde la posibilidad de distinguir la calidad del contenido al que se tiene acceso por Internet.
La cultura de la era digital va generando nuevos espacios y nuevas formas de adaptar los procesos de comunicación. En esta vorágine de cambios, donde se entrecruzan las generaciones de la imprenta y el Internet, nos sorprendemos con lectores ensimismados en la pantalla de una computadora; así como seguiremos viendo lectores de periódicos en un colectivo y devoradores de libros en una plaza.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home