Nuevas tecnologìas: un abanico de posibilidades para la educaciòn de hoy.
Definiciones:
Hiperenlace: (también llamado enlace, vínculo, hipervínculo o liga) es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hiperenlace permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente.
Los hiperenlaces o hipervínculos se suelen representar mediante una palabra, una frase corta o una imagen, de tal manera que, al hacer clic sobre ellos, se abre el documento al que hacen referencia o se muestra el otro punto del documento con el que están vinculados.
Estos, son parte fundamental de la arquitectura de la World Wide Web, pero el concepto no se limita al HTML o a la Web. Casi cualquier medio electrónico, puede emplear alguna forma de hiperenlace.
Digitalización: proceso mediante el Cual un mensaje se convierte en una sucesión de impulsos eléctricos, equivalente a los dígitos combinados (código binario), el 0 ó el 1 (en realidad es una serie de presencias y ausencias de impulso combinadas). Estos dígitos son los llamados bits. De esta forma, todo mensaje que es susceptible de transformarse en señal eléctrica y ser codificado digitalmente puede almacenarse en soporte informático o transmitiese como tren de impulsos por una red adecuada (hilo telefónico, microondas, fibra óptica, cable coaxial, etc.) El código digital o binario es la base del tratamiento informático y de la tecnología de la información en su estado actual.
Accesibilidad Web: la accesibilidad a la web y a Internet en general (medio electrónico), se refiere al conjunto de elementos que facilitan el acceso a la información web de todas las personas en igualdad de condiciones, y ello independientemente de la tecnología que utilicen (ordenador, PDA, teléfono y otros) y de la discapacidad del usuario (física, psíquica, sensorial y otras).
Una página o sitio web es accesible cuando está diseñada para que sus contenidos y servicios estén disponibles para cualquier usuario y le permitan interactuar de forma total, independientemente de sus condiciones personales, o contexto de navegación, aquí hace referencia a la conexión (módem, ADSL, wireless,...), dispositivo (ordenador de sobremesa, PDA, terminal de texto, teléfono móvil,...), sistema operativo (Windows, GNU/Linux, Macintosh, Solaris,...) navegador (Mozilla , Internet Explorer, Opera, IBM Home Reader, Lynx,...), periféricos (ratón, teclado, teclado adaptado, pantalla, altavoces, terminal braille, micrófono,...), configuración del navegador ó equipo (javascript, imágenes, pluggins, colores, sonido, tamaño de pantalla,...) ambiente (ruidoso, poco iluminado,...) y la condiciones personales de cada usuario (experiencia en la web, conocimiento del idioma del sitio, ceguera, artritis, deficiencias cognitivas, etcétera). Ya es que no todos los usuarios pueden navegar de la misma manera.
“Nuevas Tecnologías: un abanico de posibilidades para la educación de hoy”.
En los últimos tiempos, las sociedades han incursionado en una serie de cambios producidos por los avances de la tecnología. Estas han irrumpido en la cotidianeidad de los individuos revolucionando la formas convencionales de la comunicación, información y educación entre otras.
En cuanto a las dos primeras, dichas tecnologías (Internet, radio, televisión, telefonía celular, etc.) han impuesto nuevas modalidades de comunicación e información disminuyendo cada vez mas lo que Jhon Thompson ha denominado “interacción cara a cara” en donde los participantes están uno frente al otro y comparten un sistema de referencia espacio-temporal común. Este cambio en la interacción, queda claramente demostrado con el uso del “chat” a través de Internet el cual permite a los individuos interactuar a través de una computadora sin necesidad de estar en el mismo tiempo y lugar. Con la información por ejemplo, los habitantes de un país, pueden informarse a través de la radio, la tele o Internet sobre lo que ocurre en algún lugar del mundo en el momento en que suceden los hechos, es decir de manera directa, rápida y fluida .
Respecto a la educación, a la que quiero referirme con mas detenimiento, los medios de comunicación e Internet principalmente, se han constituido en herramientas de gran utilidad para la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
La inclusión de internet como así también de la televisión y otras tecnologías a las aulas, facilita que el alumno pueda familiarizarse con herramientas utilizables dentro y fuera de la institución, ofreciendo nuevas formas alternativas y creativas de enseñanza en la que el estudiante tiene un rol activo en el proceso de aprendizaje y el profesor ya no se constituye en la única fuente de conocimiento. Utilizando la web, pueden acceder a distintas temáticas, autores, bibliografías, etc. De esta manera el alumno aprende a buscar, analizar, interpretar y seleccionar entre las diversas opciones que le ofrece la red. Aquí es relevante destacar lo que plantean Nicholas Burbules y Thomas Callister al respecto:“la educación tiene un papel muy importante en el progreso del conocimiento, las técnicas y la predisposición para el acceso, el desarrollo de la aptitud critica que le permiten al usuario diferenciar la información creíble y valedera (...).por ello, es fundamental que los docentes supervisen a sus estudiantes brindándoles herramientas que los guíen a la hora de utilizar dichas tecnologías y les faciliten el acceso para no quedar marginados de los avances que se producen en las sociedades de nuestro tiempo.
Otra posibilidad a destacar, es que estas nuevas tecnologías posibilitan el aprendizaje “on-line”esto es, distintas instituciones, por ejemplo, universitarias, ofrecen cursos, carreras o programas cuya modalidad es virtual, es decir permiten que muchas personas, que por diversos motivos (distancia, edad, recursos, etc) no puedan asistir de manera presencial, tengan la posibilidad de cursar sus estudios a través de redes de ordenadores, ( chat, e-mail, videoconferencia, foros, etc.). Así con estas innovadoras herramientas, la educación cuenta con un gran abanico de posibilidades, incrementando las opciones de enseñanza-aprendizaje , facilitando el acceso y la producción del conocimiento, y constituyéndose en un instrumento que apunta a la inclusión de las personas al sistema.
Hiperenlace: (también llamado enlace, vínculo, hipervínculo o liga) es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hiperenlace permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente.
Los hiperenlaces o hipervínculos se suelen representar mediante una palabra, una frase corta o una imagen, de tal manera que, al hacer clic sobre ellos, se abre el documento al que hacen referencia o se muestra el otro punto del documento con el que están vinculados.
Estos, son parte fundamental de la arquitectura de la World Wide Web, pero el concepto no se limita al HTML o a la Web. Casi cualquier medio electrónico, puede emplear alguna forma de hiperenlace.
Digitalización: proceso mediante el Cual un mensaje se convierte en una sucesión de impulsos eléctricos, equivalente a los dígitos combinados (código binario), el 0 ó el 1 (en realidad es una serie de presencias y ausencias de impulso combinadas). Estos dígitos son los llamados bits. De esta forma, todo mensaje que es susceptible de transformarse en señal eléctrica y ser codificado digitalmente puede almacenarse en soporte informático o transmitiese como tren de impulsos por una red adecuada (hilo telefónico, microondas, fibra óptica, cable coaxial, etc.) El código digital o binario es la base del tratamiento informático y de la tecnología de la información en su estado actual.
Accesibilidad Web: la accesibilidad a la web y a Internet en general (medio electrónico), se refiere al conjunto de elementos que facilitan el acceso a la información web de todas las personas en igualdad de condiciones, y ello independientemente de la tecnología que utilicen (ordenador, PDA, teléfono y otros) y de la discapacidad del usuario (física, psíquica, sensorial y otras).
Una página o sitio web es accesible cuando está diseñada para que sus contenidos y servicios estén disponibles para cualquier usuario y le permitan interactuar de forma total, independientemente de sus condiciones personales, o contexto de navegación, aquí hace referencia a la conexión (módem, ADSL, wireless,...), dispositivo (ordenador de sobremesa, PDA, terminal de texto, teléfono móvil,...), sistema operativo (Windows, GNU/Linux, Macintosh, Solaris,...) navegador (Mozilla , Internet Explorer, Opera, IBM Home Reader, Lynx,...), periféricos (ratón, teclado, teclado adaptado, pantalla, altavoces, terminal braille, micrófono,...), configuración del navegador ó equipo (javascript, imágenes, pluggins, colores, sonido, tamaño de pantalla,...) ambiente (ruidoso, poco iluminado,...) y la condiciones personales de cada usuario (experiencia en la web, conocimiento del idioma del sitio, ceguera, artritis, deficiencias cognitivas, etcétera). Ya es que no todos los usuarios pueden navegar de la misma manera.
“Nuevas Tecnologías: un abanico de posibilidades para la educación de hoy”.
En los últimos tiempos, las sociedades han incursionado en una serie de cambios producidos por los avances de la tecnología. Estas han irrumpido en la cotidianeidad de los individuos revolucionando la formas convencionales de la comunicación, información y educación entre otras.
En cuanto a las dos primeras, dichas tecnologías (Internet, radio, televisión, telefonía celular, etc.) han impuesto nuevas modalidades de comunicación e información disminuyendo cada vez mas lo que Jhon Thompson ha denominado “interacción cara a cara” en donde los participantes están uno frente al otro y comparten un sistema de referencia espacio-temporal común. Este cambio en la interacción, queda claramente demostrado con el uso del “chat” a través de Internet el cual permite a los individuos interactuar a través de una computadora sin necesidad de estar en el mismo tiempo y lugar. Con la información por ejemplo, los habitantes de un país, pueden informarse a través de la radio, la tele o Internet sobre lo que ocurre en algún lugar del mundo en el momento en que suceden los hechos, es decir de manera directa, rápida y fluida .
Respecto a la educación, a la que quiero referirme con mas detenimiento, los medios de comunicación e Internet principalmente, se han constituido en herramientas de gran utilidad para la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
La inclusión de internet como así también de la televisión y otras tecnologías a las aulas, facilita que el alumno pueda familiarizarse con herramientas utilizables dentro y fuera de la institución, ofreciendo nuevas formas alternativas y creativas de enseñanza en la que el estudiante tiene un rol activo en el proceso de aprendizaje y el profesor ya no se constituye en la única fuente de conocimiento. Utilizando la web, pueden acceder a distintas temáticas, autores, bibliografías, etc. De esta manera el alumno aprende a buscar, analizar, interpretar y seleccionar entre las diversas opciones que le ofrece la red. Aquí es relevante destacar lo que plantean Nicholas Burbules y Thomas Callister al respecto:“la educación tiene un papel muy importante en el progreso del conocimiento, las técnicas y la predisposición para el acceso, el desarrollo de la aptitud critica que le permiten al usuario diferenciar la información creíble y valedera (...).por ello, es fundamental que los docentes supervisen a sus estudiantes brindándoles herramientas que los guíen a la hora de utilizar dichas tecnologías y les faciliten el acceso para no quedar marginados de los avances que se producen en las sociedades de nuestro tiempo.
Otra posibilidad a destacar, es que estas nuevas tecnologías posibilitan el aprendizaje “on-line”esto es, distintas instituciones, por ejemplo, universitarias, ofrecen cursos, carreras o programas cuya modalidad es virtual, es decir permiten que muchas personas, que por diversos motivos (distancia, edad, recursos, etc) no puedan asistir de manera presencial, tengan la posibilidad de cursar sus estudios a través de redes de ordenadores, ( chat, e-mail, videoconferencia, foros, etc.). Así con estas innovadoras herramientas, la educación cuenta con un gran abanico de posibilidades, incrementando las opciones de enseñanza-aprendizaje , facilitando el acceso y la producción del conocimiento, y constituyéndose en un instrumento que apunta a la inclusión de las personas al sistema.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home