jueves, julio 12, 2007

¿La mula es Alejandría?


Ante el anuncio constante de la muerte del formato CD y la masificación de soportes del tipo reproductor de mp3 o mp4, la pregunta resulta inevitable: ¿Importa realmente qué escuchamos y vemos o es sólo la acumulación de sonidos e imágenes digitales lo que moviliza los consumos a través de la red?
¿Qué es el eMule? Es una forma de compartir archivos, sin pagar una tarifa. Aunque popularmente se lo conoce como el lugar de las descargas de películas y discos. Desde el recordado Napster (y el posterior juicio millonario por violaciones a derechos de autor) hasta el mismísimo eMule o el también popular Ares, esta práctica es la más usual entre los clientes de banda ancha. Nadie puede resistirse a escuchar el disco antes que salga a la venta o a “bajar” un clásico de la cinematografía. Sin abonar una tarifa, por supuesto.
Simplificando el tema, el principio que rige este tipo de software es el de una red P2P, (del inglés: peer-to-peer, par a par). Es decir, los usuarios (no los clientes, ya que no pagan) también son servidores. En eMule somos todos iguales. Siempre y cuando estemos dispuestos a compartir los archivos. Es este punto donde la utopía se desvanece, aunque si no compartes es probable que no recibas.
Sin embargo, la gran cantidad de contenidos disponibles agobia. La sensación, dicen los “adictos” al eMule, se parece al síndrome de la hoja en blanco. eMule no es Alejandría. Del otro lado, hay personas que no venden discos y discográficas desesperadas ante la baja de las ventas en formato CD (Aunque muy rápido se percataron del negocio online de tracks, “ellos” nunca pierden). Además, detrás de eMule no están los más sabios del mundo. Es probable que entre tanta euforia y espera, algún Troyano se interponga en nuestro camino hacia la descarga completa. O que la versión de María Antonieta no sea precisamente la de Sofía Coppola, sino una XXX con todas las letras. Aún así, dicen también los fanáticos, no hay nada más preciado que ver, finalmente, 100% en la barra de progreso.
Glosario
Rss (Rich Site Summary)
RSS es parte de la familia de los formatos XML (Extensible Markup Language: lenguaje de marcas extensible) que algunos consideran más amplio, más rico y más dinámico que HTML.De acuerdo a Wikipedia, el RSS “fue desarrollado específicamente para sitios de noticias y weblogs que se actualizan con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como sindicación”. es.wikipedia.org/wiki/RSS
Entre las ventajas de este tipo de formato se encuentra la facilidad para agregar información a una página web o blog a partir de un procedimiento automático, sin abrir el navegador: “Si un sitio Web que quiere permitir que otros sitios publiquen algunos de sus contenidos, crea un documento RSS y lo registra con un publicador de RSS. Un usuario que puede leer contenidos distribuidos con RSS puede usar el contenido en otro sitio”. (www.marcelopedra.com.ar/glosario_R.htm)
El diario “La Nación”, entre otros, brinda este servicio. En su página de Internet, explica claramente como usar el formato: “El usuario de RSS puede crear o desechar canales que incluyan por ejemplo, noticias, links, titulares y sumarios. Mediante una notificación el usuario recibe la información a medida que se actualiza el contenido de los sitios, y de este modo aprovecha mejor el tiempo de conexión en Internet, al visitar sólo aquellas páginas que han sido actualizadas. También se puede acceder a través de un navegador a numerosos sitios web que proporcionan las noticias publicadas a través de RSS”. (http://www.lanacion.com.ar/herramientas/rss/ayuda.asp?origen=pie)
Sindicación
Es una red en la que varios sitios se asocian para compartir contenido y aplicaciones.(www.buzoneo.info/diccionario_marketing/diccionario_marketing_s.php)
Feed
Feed, del inglés alimentar, es la forma de denominar a los enlaces de tipo RSS o Atom, que usando formatos como XML o RDF permiten a los agregadores recoger los titulares de las noticias o historias publicadas en los weblogs o bitácoras y cada día en más medios que utilizan este sistema. es.wikipedia.org/wiki/Feed